El sino de Odiseo/Ulises al terminar la guerra es emprender el viaje, y este es el destino, según parece, de todos nosotros. Sin embargo, desde que comienza nuestra vida escolar, nos enseñan que el mundo está dividido en países, que están separados por fronteras.

Aprendemos lecciones políticas de los mapas geopolíticos. Los mapas nos ayudan a interiorizar la existencia de fronteras, que no son solamente naturales, como el mar, un río o una imponente montaña, sino que son, por encima de todo, ficciones políticas. Tienen un carácter simbólico, pero, a veces, se materializan en forma de muros o alambradas infranqueables, tratando de impedir el movimiento libre de las personas o de redirigirlo hacia los lugares que pueden regular este flujo. El turista, avalado por su dinero, goza del permiso para moverse, no así el migrante o el refugiado.
La población de nuestro país se ha conformado a partir de los movimientos migratorios interiores y exteriores como el exilio e inmigración producidos durante la posguerra española. Y nuestro continente se ha refundado sobre las ruinas de la segunda guerra mundial, que generó un número extraordinario de refugiados y desplazados. Este fenómeno es algo que nos empeñamos en ignorar.
En las últimas dos décadas ha aumentado la tensión en torno al fenómeno migratorio en nuestro país ( y en tantos otros). La desconfianza, cuando no la xenofobia, ha enturbiado el ambiente de nuestra sociedad debido, sobre todo, a la crisis económica y la desinformación. Muchos de los bulos que circulan por la sociedad tienen que ver con las personas migrantes ¿Qué sabemos del fenómeno de la inmigración?
Te ofrezco este documento o dossier que contiene datos actualizados para que te hagas cargo de este hecho social. Ha sido elaborado por la redacción de la revista educativa Educar(nos):
En este dossier puedes encontrar los datos que te permitan contestar a las preguntas del siguiente documento:
Hay dos analogías que intentan explicar el fenómeno de la inmigración, según Enzensberger, no siempre lo hacen con éxito. La de unos pasajeros que van en un compartimento de un tren; y la de unos náufragos en una balsa. ¿Cuál de las dos crees que representa mejor el fenómeno de la migración?



